Un estudio con enfoque ecosalud realizado por Patricia Acosta, John Benavides y Carlos Hernán Sierra ha sido recientemente publicado en la Revista Salud Colectiva. El artículo analiza los efectos de la contaminación del agua en la incidencia de Helicobacter pylori en comunidades rurales de Timbío, en el cauca colombiano. Utilizando metodologías participativas los investigadores identificaron las principales características del manejo y uso del agua así como la percepción de la calidad de las aguas y su relación con la infección bacteriana en los habitantes de las comunidades. El equipo abordó su investigación desde el enfoque Ecosistémico para la salud humana mostrando la importancia de los análisis cualitativos en los procesos de investigación acción. El artículo puede descargarse gratuitamente gracias a la política de acceso abierto de la revista.
Para descargar el artículo
http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/796/856
Construyendo juntos nuevos conocimientos y saberes sobre ecosalud y gestión del conocimiento
Entre el 16 y el 18 de marzo de 2015 se realizó en la ciudad de Lima, el Segundo Taller de Aprendizaje del proyecto Mejor Uso de Resultados de Investigación a Través de la Gestión del Conocimiento, Seguimiento y Evaluación en Proyectos de Salud y Medio Ambiente en el que participaron 22 investigadores, asistentes de investigación e invitados de 7 países de ALC. El Segundo Taller de Aprendizaje fue un momento de encuentro entre los investigadores que forman la red de Aprendizaje y otros colegas vinculados al enfoque ecosalud y a la reflexión sobre la gestión del conocimiento para el aprendizaje y el cambio, que facilitó el intercambio de información, el análisis de resultados y el debate abierto sobre los enfoques y la metodología e instrumentos para la gestión del conocimiento para el aprendizaje y el cambio. Esta actividad cuenta con el apoyo de IDRC-Canadá.
Para saber más
La revista Science acaba de publicar un artículo que tiene al profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle Dr. Fabián Méndez Paz como coautor. En este artículo se debate la importancia y el rol que deben jugar los actores sociales, políticos y otros actores clave en la toma de decisiones en el proceso de investigación colaborativa entorno al cambio climático y a sus implicaciones para la formulación de políticas públicas. Los autores, becarios del programa Nexus de Fullbrigth, se encuentran investigando en relación a los comportamientos y la adaptación social al cambio climático. Fabián Méndez hace parte de la Red de Aprendizaje que lidera ECOSAD sobre gestión del conocimiento para el aprendizaje y el cambio.
Para conocer el artículo completo se puede ingresar a Science a través de este enlace