Cuando los sindicatos de trabajadores de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) nos convocaron a pensar juntos en las mejores formas para contribuir a fortalecer sus capacidades, no nos imaginamos el proceso de cambio que estábamos por iniciar. Como parte de un pliego de condiciones acordado entre los sindicatos y las autoridades, los trabajadores incorporaron el fortalecimiento de capacidades como una actividad prioritaria. Ecosad se sumó a la iniciativa diseñando e implementando, en forma colaborativa un ciclo de talleres teórico prácticos en dos temas priorizados por los trabajadores.
A partir de una investigación con enfoque Ecosalud sobre “Condiciones de trabajo, entornos ambientales y salud de los recicladores de residuos sólidos y sus familias que viven en la Margen Izquierda del Rio Rímac” realizada entre 2008 y 2011, ECOSAD y la Federación Nacional de Recicladores del Perú FENAREP iniciaron un camino lleno de desafíos y cambios producto del trabajo participativo, el manejo transparente, la rendición de cuentas y el trato horizontal, que han fortalecido las relaciones de confianza y colaboración entre ambas organizaciones.
Respondiendo al llamado del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, un grupo de 76 investigadores y activistas sociales de diversos países de la región propusieron crear un Grupo de Trabajo que aborde los procesos y metodologías participativas. Vale la pena recordar que CLACSO es la mayor red académica de ciencias sociales del mundo.